![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
[ TRADUCCIÓN ] [ GRUPO TARGET ] [ NECESIDADES ] [ OBJETIVOS ] [ INNOVACIÓN ] [ RESULTADOS ESPERADOS ] |
Se ha identificado una necesidad en los programas básicas de formación vocacional que imparten los colegios que ofrecen este tipo de formación, de competencia en inglés específicamente relacionado con la materia técnica por parte de los profesores que imparten dicha materia.
El departamento de Inglés de la Universidad de Palacky en colaboración con representativos de centros de trabajo, escuelas vocacionales y diseñadores de metodología en aprendizaje a distancia han confirmado que instructores en escuelas de formación profesional necesitan competencia específica en el lenguaje utilizado en su área para ser más competente y así mejor hábil de ayudar a los alumnos conseguir puestos de trabajo.
La enseñanza de inglés ha siempre formado parte del programa en escuelas de formación profesional en todos los países europeos. Sin embargo, nuestra investigación nos demuestra que casi todos imparten un inglés general y que sale solo parcialmente de los programas de inglés impartido en otros centros docentes y no trabaja las necesidades lingüísticas específicas que requieren alumnos que estudian de este tipo de institución.
En un estudio reciente llevado a cabo por el “Employment Service Training Centre” en la Republica Checa (Agosto 2001) unos 90% de alumnos de centros o escuelas de formación profesional solicitaban un vocabulario profesional que les serviría en sus distintos profesiones.
Numerosos investigadores han confirmado que aunque haya varios programas de inglés con una orientación para profesionales estudiando materias como finanzas, medicina, derecho y informática) casi no existe un programa con vocabulario específico a los materias impartidos en las escuelas de formación profesional.